ingles

 Bajar en formato PDF

Vida de Fe

Principios Generales

  • La propuesta educativa del Colegio Esquiú se desarrolla a partir de los siguientes principios de la religión católica:
  • La vida humana como trascendencia.
  • La existencia de los otros como hermanos.
  • La oración como una dimensión imprescindible para el encuentro con Dios y con los hombres.
  • Las actitudes fraternas y solidarias, como una manera de construir el Reino de Dios en la sociedad que se inserta.

En consecuencia como Centro Educativo Católico procuramos:

  • Infundir la Cultura del esfuerzo de quien debe superar determinadas limitaciones físicas o intelectuales.

Formación Académica

La enseñanza, avalada por una trayectoria de 50 años:

  • Arbitra los medios para que ningún alumno pueda considerarse un número, sino UN SER PERSONAL, necesario y participante en una tarea constructiva, cuyo primer fruto será la gratificación del trabajo compartido.
  • DESPIERTA INQUIETUDES Y PROMUEVE TALENTOS. No es una mera acumulación de conocimientos e información, sino más bien un abrir de horizontes.
  • Premia el esfuerzo y la valoración del rendimiento, teniendo muy en cuenta LA IMPORTANCIA DEL ESTÍMULO como postura formativa de la personalidad.
  • Forma un ser integral capaz de producir un encuentro vivo con el PATRIMONIO CULTURAL UNIVERSAL.

Fomenta como valores:

LA VERDAD - LA JUSTICIA - LA LIBERTAD - LA SOLIDARIDAD.

La Comunidad Educativa El Centro se configura como una comunidad educativa integrada en sus fines por LOS ALUMNOS:

  • La formación de conciencias busca que cada alumno y egresado:
  • Pueda responderse a sí mismo.
  • Pueda actuar ante los demás con responsabilidad.
  • Posea juicio libre y creatividad, dentro de los principios del Evangelio.
  • Viva con espíritu comunitario y vocación de servicio.
  • Conozca e interprete los valores de su patrono como modelo de vida.

El docente Esquiú

La educación no puede prescindir de la prueba personal de quien educa y debe establecer una coherencia entre todos los niveles. Son necesarios por lo tanto, educadores:

Formados e informados en el aspecto científico.

Ejemplares en su integridad ética y coherencia personal.

Comunicados con sus discípulos para conocer las particulares inclinaciones de éstos y poder estimularlas en beneficio de ellos, de la comunidad del aula y del colegio.

Convencidos de las verdades evangélicas y cívicas que conforman la unidad COLEGIO ARGENTINO CATÓLICO.

La familia

La tarea educativa es obra del colegio en estrecha colaboración con el hogar. En consecuencia las FAMILIAS que integran la Comunidad Esquiú deben:

Compartir los enunciados propuestos.

Integrarse en forma activa a la comunidad que se va gestando en el colegio.

Participar del mundo actual con la comunidad.

Compartir con sus hijos el ideal de convertirse en CONSTRUCTORES DE LA PAZ.

Ex-Alumnos

El colegio fomenta la participación de sus ex-alumnos en diferentes actividades de la vida del centro y estimula su colaboración.

Da prioridad al ingreso de sus hijos como alumnos, logrando de esta manera una estrecha vinculación entre los miembros de nuestra comunidad.

Personal no docente

Son respetados en cuanto a la consideración de su persona y la función que desempeñan por todos los integrantes del Centro y mantienen a su vez idéntica actitud para con los alumnos y todos los miembros de nuestra comunidad educativa.

Conforman con sus actitudes, un aspecto más, en la relación armónica de nuestra vida comunitaria.

El proceso de enseñanza – aprendizaje en el Colegio Esquiú se distingue y caracteriza por su Coeducación, en la que varones y mujeres conforman solamente grupos mixtos y reducidos en las clases de Inglés, Catequesis, Talleres de Ciencias y Expresión Estética.

En el edificio de O’Higgins, se inicia el Nivel Inicial con Sala de 2, luego continúa en la casa grande de 11 de Septiembre, en el Nivel Primario, para finalizar, en el Nivel Secundario, con Bachillerato Modalizado. El mismo presenta la opcionalidad de las áreas: Social (ASO)Ciencias Exactas Y Naturales (ACEN) o Contable (ACO).

Así mismo, la educación de un pensamiento complejo como el que manifiestan nuestros alumnos, conlleva el desarrollo de la adquisición de las herramientas provistas por la Informática, el aula taller de los Laboratorios de Química y Física, junto con el cultivo de la capacidad y comprensión lectora, la que encuentra su mejor espacio en una creciente Biblioteca Bilingüe.

Es así que el fortalecimiento paulatino y constante en el dominio del Inglés nos confirma el bilingüismo durante todo el proceso escolar.

Cuidando la Educación Personalizada e Integral, se fomenta el crecimiento de la vida espiritual y corporal, a través de diferentes actividades de Catequesis y Pastoral como las propuestas por el departamento de Educación Física.

El colegio cuenta con una querida Capilla y un extenso Campo de Deportes, en la localidad de Garín.

Por otra parte, el crecimiento integral de la persona de nuestros alumnos es cuidado y atendido por Psicopedagogas y Psicólogos, profesionales idóneos que integran el Departamento de Orientación, el que se concretiza en las tres secciones.

La enseñanza de una lengua extranjera en el Colegio Esquiú está enmarcada en su tradición humanista, por lo tanto busca desarrollar en los alumnos sus capacidades comunicativas y sus conocimientos acerca de otras culturas desde su cultura propia. Nuestros alumnos reciben una enseñanza bilingüe en inglés, hoy lengua internacional, para interactuar satisfactoriamente con los miles de millones de personas que la utilizan en todo el mundo. El Colegio Esquiú aplica para la Certificación de CABA “Educación bilingüe en Inglés” (Resolución 1597/15).

Se busca entonces que sus alumnos no sólo logren un alto nivel de inglés, sino también que cultiven y desarrollen su comprensión, imaginación, reflexión, expresión oral y escrita…

Objetivos Generales del Área de Inglés

Que los alumnos:

  • Valoren el conocimiento de una lengua extranjera en cuanto favorece la comunicación humana.
  • Perciban la propia identidad a través del contraste entre la lengua extranjera y su cultura, y la materna en las dimensiones lingüística y sociocultural.
  • Comprendan y produzcan textos escritos y orales apropiados desde lo lingüístico y pragmático-discursivo de la lengua inglesa a partir de situaciones contextualizadas y significativas, generando en los alumnos confianza y gusto respecto del aprendizaje y uso de dicha lengua.
  • Mediante el bilingüismo, participen satisfactoriamente en el mundo globalizado, tanto en contextos sociales como profesionales y académicos, considerando que la lengua inglesa es un buen acceso a la sociedad del conocimiento y una valiosa herramienta a la hora de comunicarse con los millones de personas que la utilizan como primera o segunda lengua.

Para lograr sus objetivos, el Departamento de Inglés del Colegio Esquiú cuenta con la siguiente propuesta:

En las salas de 2, 3 y 4 años comienza la enseñanza de la segunda lengua  a cargo de las maestras de cada sala. En las salas de 5 Años maestras especiales de inglés dedican específicamente a esta tarea.12 hs cátedra semanales en el contraturno.

Los alumnos  de 1º Grado a 7º Grado continúan con 12 horas cátedra de inglés por semana distribuidos en tres grupos  homogéneos, mixtos y de 20-22 alumnos.

Durante la Escuela Secundaria se mantiene la misma modalidad de agrupamiento pero las horas semanales de Inglés aumentan a 14 y se suman materias como Biology, History, Literature, Drama y Global Perspectives.

Asimismo, los alumnos del Colegio Esquiú están capacitados para rendir una serie de exámenes internacionales de la Universidad de Cambridge:

  • 7mo grado: Preliminary English Test for Schools (PET)
  • 3er año: First Certificate in English (FCE)
  • 5to año: Certificate in Advanced English (CAE)
  • 4to y 5to año: International General Certificate of Secondary Education (IGCSE) First Language English, Literature, Biology, History, Maths, Spanish, Art & Design.. International Certificate of Education (ICE).

La educación personalizada se hace realidad muy especialmente en el Proyecto de Adecuación Curricular de Inglés, el cual sostiene a aquellos alumnos que, por diversas dificultades, no pueden llevar adelante la currícula bilingüe  y cursan sólo 4 horas semanales de inglés.

Jardín

Objetivos particulares del Nivel Inicial:

  • Acompañar y enriquecer los hábitos de oración adquiridos en la casa.
  • Acompañar a los chicos en su natural diálogo con Dios y que vean en el sacerdote una presencia cercana y ordinaria.
  • Las maestras son las catequistas, con excepción de la Sala de 5 que ya tiene su propio espacio de Catequesis.

Cada Sala tiene su Celebración Anual:

  • Sala de 2: Celebración de la Familia.
  • Sala de 3: Celebración de la Vida.
  • Sala de 4: Peregrinación con María por el barrio.
  • Sala de 5: Revivimos nuestro Bautismo.

Primaria (Dos horas semanales)

Objetivos particulares del Nivel Primario:

  • Centrar la programación en el conocimiento, valoración y crecimiento del hábito de la Eucaristía. Durante los primeros años como preparación del sacramento, en cuarto grado como la gran fiesta y en el transcurso de los años posteriores, incorporándolo a la vida cristiana.
  • Aprender con naturalidad los contenidos propios de la fe católica.
  • Madurar junto con las familias el compromiso propio de una espiritualidad adulta, a través de la Catequesis Familiar.
  • Fomentar y cuidar la catequesis como el espacio de encuentro para acompañar el crecimiento de la fe en el niño.
  • Ayudar a conocer, amar e imitar a Jesús en las actividades cotidianas, con el corazón y la mente puestas en la trascendencia que nos revela el Evangelio.

Es por ello que los ejes temáticos y las celebraciones en cada grado son:

  • 1er. Grado: "Soy Hijo de Dios" Celebración de la Luz.
  • 2º Grado: "Conociendo a Nuestro Padre" - Celebración de María (Decenario)
  • 3er. Grado: "Somos Familia de Dios" - Celebraciones de la entrega de la Palabra (Nuevo Testamento) y del Sacramento de la Reconciliación.
  • 4º Grado: "Ven Señor Jesús" - Celebración de la Primera Comunión
  • 5º Grado: "Dios se manifiesta a través de Alianzas de Amor" - Celebración de la Entrega de la Biblia.
  • 6º Grado: "Jesucristo" - Celebración de la Consagración a los Santos.
  • 7º Grado: "La Iglesia" - Celebración del Padrinazgo. En ella los chicos aceptan apadrinar a los chicos de 4º en la preparación de la Primera Comunión.

Cada grupo realiza una convivencia anual.


 

Secundaria (Tres horas semanales)

Objetivos particulares del Nivel Secundario:

  • Crear un ámbito de confianza y cercanía entre catequistas y alumnos, para que en ese espacio, estos puedan resolver con naturalidad sus crisis de fe, y allí, en un clima de respeto y de cariño, planteen las dudas propias de la edad, y a su vez, perfilen el camino de encuentro con Cristo y la Iglesia.
  • Realizar un itinerario catequístico, con sus respectivos retiros, desde 2º a 5º año, que vaya acompañando el crecimiento espiritual de los alumnos.
  • Procurarles a los alumnos: espacios de oración, de encuentro interpersonal, de debate con los elementos de conocimiento necesarios para ello, y de acción solidaria.

Los ejes temáticos de cada año son:

  • Primer año: "Los Sacramentos"
  • Segundo año: "Historia de Salvación"
  • Tercer año: "Jesucristo".
  • Cuarto año: "La Vocación: llamado de Dios al hombre"
  • Quinto año: "El Seguimiento de Jesús: un Deseo, un Camino... Encuentro y Vida"

 

GRUPO MISIONERO

Dios nos invita a profundizar nuestro compromiso de discípulos misioneros, para ofrecer la esperanza a este mundo, necesitado de Dios y de sus dones de justicia, amor y paz.

La actitud misionera va estrechamente unida a la identidad del cristiano, que se centra en dar la vida al servicio de los demás, en especial de los que sufren y de los más pobres.

 

Amar de verdad nos lleva al encuentro con el otro para compartir la alegría de creer en Jesucristo. De esta experiencia de amor y misericordia se puede desarrollar la cultura del encuentro. (CEA - Orientaciones pastorales 2015 - 2017)

 

Fieles al espíritu de nuestro patrono, Fray Mamerto Esquiú, 
desde hace más de 20 años, el grupo misionero Esquiu (Mi. Es) ha tomado este compromiso de servicio a los demás y evangelización, fundamentado en la fe en Jesucristo.

 

¿Quiénes integran MI. Es?

 

Alumnos de 1º a 5º año, ex-alumnos, catequistas y docentes, junto con las autoridades del colegio y toda la comunidad, se encuentran comprometidos con esta tarea que responde al ideario institucional: “fomentar las actitudes fraternas y solidarias, como una manera de construir el Reino de Dios en la sociedad que se inserta”

 

¿Dónde y cómo se desarrolla el trabajo misionero?

 

Los alumnos de 1º y 2º año desarrollan su tarea en Abbott, pueblo rural ubicado en el partido de San Miguel del Monte.

 

De 3º a 5º año, los alumnos realizan su misión en la provincia de Catamarca, cuna de nuestro patrono. En la actualidad, esta tarea se lleva a cabo en distintos pueblos  del Depto de Ambato.

 

Ambos grupos son acompañados por ex- alumnos, catequistas y docentes de la institución.

 

En cada uno de los lugares se desarrollan diversas actividades que se preparan a lo largo del año, en reuniones semanales. Allí se fomenta el espíritu de comunidad, los tiempos de oración y el compromiso cristiano y misionero de anunciar el Evangelio.

 

“Vayan, por todo el mundo, anuncien la Buena Noticia a toda la creación”

 

(Mc. 16, 15)

Educar en el Colegio Esquiú es acompañar el crecimiento integral de la persona.

El desarrollo de las capacidades intelectuales y el fortalecimiento de un corazón atento y dispuesto a amar el bien, iluminan y dan sentido al camino constante y progresivo del ejercicio de la libertad.

La libertad de elegir lo mejor. De ahí, su lema: Semper AdD Meliora.

La meta del proceso educativo de nuestra comunidad educativa es brindarle a la sociedad hombres y mujeres católicos, hijos e hijas de Dios, comprometidos con su tiempo y su patria.

Educar en el Esquiú es aprender a escudriñar en el alma de cada cual para develar cuáles son las potencialidades, - los talentos-, que Dios nos ha regalado, reconocerlos y cultivándolos ponerlos al servicio del Otro.

Es entonces, la Pedagogía del Vínculo, la que mejor describe y define tanto nuestra esencia como nuestra cotidianeidad.

Entendiendo el vínculo en todas sus dimensiones: con uno mismo, con la aceptación del otro diferente y por sobre todas las cosas, con la trascendencia: Jesús y la Iglesia.

Nos sabemos y sentimos Comunidad Educativa y por ello, la educación abarca no sólo la relación docente - alumno, sino el continuo "ser mejor" de todos los miembros que la integramos: padres - docentes y alumnos.